Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango

Secretaría de Salud

Internado médico de pregrado

Acorde a las nuevas y crecientes exigencias en salud, la Unidad de Enseñanza e Investigación(UEI) HRAEZ ha orientado sus programas académicos con el fin de lograr la formación de médicos generales de alto nivel científico, con preparación en la prevención, diagnóstico, trata¬miento y rehabilitación de las enfermedades más frecuentes, de tal manera que pueda desempeñarse eficientemente tanto en el ámbito hospitalario con alta tecnología, como en el ámbito comunitario con mínimos recursos tecnológicos.



Misión

Formar profesionales médicos capaces de atender con efectividad, humanismo y calidad las necesidades de salud de la población; comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico y social de México.


Visión

Que los egresados sean capaces y competitivos para ser un modelo académico de competencias profesionales de excelencia en el ámbito nacional.


Seleccione el siguiente título para consultar más información.

 

 

 

  • Unidad de Enseñanza e Investigación: Dr. Miguel Ángel Pérez Guerrero
    • Coordinador de Internos: Lic. Verónica de León Vera
  1. Titular de Gineco-Obstétrica: Dra. Yunuen Velazco Ángeles.- Consulta Externa, Tococirugía, Hospitalización.
  2. Titular de Pediatría: Dra. María José Pecero Hidalgo.- Consulta Externa, Tococirugía, Hospitalización.
  3. Titular Cirugía General: Dr. Harim Vital García.- Consulta Externa, Cirugía General, Hospitalización.
  4. Titular Urgencias: Dr. Jesús Eduardo Enciso Minor.- Observación adulto, Observación pediátrica, Triage.
  5. Titular Medicina Interna: Dr. Jesús Rafael Reyes Peralta.- Consulta Externa, Hospitalización, Medicina Interna.
  6. Titular Comunidad: Dr. Victor Manuel Reyes Fuentes.- Planificación familiar, Vacunación, DOCMA, DOCCU, Consulta Externa.

 

 

 

Logros Esperados

 

Los estudiantes necesitan adquirir una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que les capaciten para el desempeño profesional independiente.


Seleccione los siguientes títulos para consultar más información.

 

 

  1. Principios de bioética.
  2. Estructura de estudios y protocolos de investigación.
  3. Lectura crítica.
  4. Medicina basada en evidencias y competencia profesional.
  5. Conocimiento y aplicación de las normas oficiales mexicanas vigentes.
  6. Conocimiento y aplicación de las normas internacionales de salud.
  7. Conocimiento del sistema nacional de salud.

  1. Prevención y promoción de la salud enfermedad.
  2. Atención del paciente basado en problemas.
  3. Diagnostico tratamiento, pronóstico y rehabilitación de la enfermedad.
  4. Aplicación del método científico en la medicina.
  5. Identificar y solucionar problemas de salud según su nivel de competencia.
  6. Integración de datos básicos y clínicos.
  7. Búsqueda, análisis, síntesis, pensamiento crítico y evaluación de información.
  8. Atender los problemas de salud en su comunidad que identifique.
  9. Aprendizaje autodidacta, y permanente.
  10. Uso adecuado de métodos estadísticos médicos.
  11. Cortesía concejo individual y calidez al paciente y su familia.
  12. Ofrecer calidad en la toma de decisiones.
  13. Trabajo en equipo, en lo individual y grupal.
  14. Buen uso de tecnología e informática médica.
  15. Integrarse a la cultura de calidad y mejora continua.
  16. Creatividad
  17. Eficiente comunicación oral y escrita.
  18. Uso adecuado del idioma ingles técnico médico.
  19. Aprendizaje basado en competencias.
  20. Presentar la mejor técnica educativa al paciente la familia y comunidad.

  1. Honestidad.
  2. Responsabilidad.
  3. Aprecio a los valores humanos.
  4. Competencia profesional.
  5. Respeto a los pacientes, sus compañeros e instituciones.
  6. Compromiso institucional en sus actividades médicas.




Talleres integrados como asignatura:

 

 

  • Colocación de Yesos.
  • Suturas.
  • Medicina Transfusional.
  • Manejo de Heridas.
  • Manejo en el Primer contacto del Paciente COVID-19.
  • Uso adecuado de equipo de protección personal para la atención del paciente con sospecha de COVID-19.
  • Electrocardiograma.
  • Colocación de métodos anticonceptivos.
  • Radiología.
  • Liderazgo.
  • RENEO.
  • • Taller de Canalización, Inyectables y Vía Intraósea.

 

Evaluación bimestral.

 

Prueba Tipo ENARM es una prueba aplicada de manera anual y regulada en México por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Los bancos de preguntas forman ahora parte de nuestro simulador del examen por rotación. El simulador consta simulacros por materia, bloque con las preguntas de los exámenes previos y las clásicas de cada bimestre, revisiones de todos los temas y algoritmos de diagnóstico y tratamiento.

Requisitos de Adminisión

Se cuentan con dos periodos anuales para el ingreso de Médicos Internos de Pregrado:

  • Del 01 de enero al 31 de diciembre, con recepción de documentos del 1º septiembre al 30 de noviembre de cada año.
  • Del 01 de julio al 30 de junio, con recepción de documentos del 1º de abril al 30 de mayo de cada año.

Presentarse en el periodo estipulado con la carta de asignación de plaza de Internado firmada y sellada por su Escuela o Universidad. Corroborar su promedio general mínimo de 8.5 (ocho punto cinco) con una constancia de estudios emitida por su Escuela o Universidad. En caso de que el interesado no cumpla con este requisito deberá solicitar a su Escuela o Universidad el Documento de Suficiencia Académica en el cual acredite que cubre los conocimientos básicos de la carrera de medicina a través de la aprobación de un examen de conocimientos misma que será emitida por su escuela. Aún que el interesado pueda cubrir el requisitos con el Documento de Suficiencia Académica, su incorporación al HRAEZ será valorado de acuerdo a la demanda de solicitudes que cubran con el criterio de 8.5.
 

Consulta la convocatoria 2022, Residencia Médica

El alumno deberá integrar su expediente presentando en físico "únicamente una copia" de cada documento especificado en los requisitos y en el orden que se indica.
Así también, deberá hacer entrega a la coordinadora de la Institución de Salud (HRAEZ) su expediente electrónico en formato "PDF" (un solo archivo PDF con los mismos documentos "completos" escaneados "en original" en el mismo orden especificado, al correo: mips.uei@gmail.com.

  • Llenado de Formato de Datos Generales
  • Carta de presentación de la Institución Académica.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Identificación oficial ambos lados.
  • Comprobante de domicilio.
  • Cartilla de vacunación actualizada.
  • Historial Académico con promedio mínimo de 8.5.
  • Credencial de la Escuela ambos lados.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Certificado Médico.
  • RFC modalidad sueldos y salarios.
  • Una fotografía tamaño credencial de frente, (cuadrada) puede ser a color o blanco y negro (actual) con uniforme y bata blanca.
  • 2 fotografías tamaño ovalo a color con uniforme y bata blanca, papel adherente.

Más información:

 

Teléfono: 01 (591) 9 17 71 90 Ext. 98143 con la Lic. Ada Verónica de León Vera.
Correo electrónico: adeleon@hraez.gob.mx